Los puestos de trabajo en Fundación Baluarte se clasifican en base a los grupos profesionales establecidos en el Convenio Colectivo de la Fundación:
- Grupo profesional 1. Personal músico.
Son los trabajadores/as músicos instrumentistas de la plantilla orquestal. Se dividen en las siguientes categorías:
1. Concertino.
Es el primer violín de la sección de primeros violines y el puesto de mayor responsabilidad de la plantilla de la orquesta.
2. Ayuda de concertino.
Es el segundo violín de la sección de primeros violines y sustituye al concertino en ausencia de este. 3. Solista. Son los profesores/as instrumentistas que ejercen mayor responsabilidad dentro de cada sección, excepto en los primeros violines. Cuando existan dos solistas en una sección se turnarán en el desempeño de sus funciones en igualdad de condiciones, rotando entre los primeros y segundos papeles y además, en el caso de las trompas entre primero y tercero. Se responsabilizarán del buen funcionamiento de sus respectivas secciones y de proponer refuerzos necesarios para los distintos programas.
4. Ayuda de solista.
Son los profesores/as que además de tocar su papel sustituyen a los solistas en ausencia de éstos o por necesidades en determinados programas, salvo que se haya llegado a distinto acuerdo con la Fundación. La sustitución supondrá percibir la diferencia retributiva que le corresponda durante el tiempo que ejerza dicha categoría superior.
5. Tutti.
Son músicos tutti el resto de profesores/as de la orquesta. Salvo acuerdo diferente con la Fundación, podrán sustituir a los músicos de su sección de mayor categoría percibiendo la diferencia retributiva durante el tiempo que ejerzan dicha categoría.
- Grupo profesional 2. Personal técnico y administrativo, en ambos casos no instrumentista, vinculado o no a la actividad orquestal.
Se divide en las siguientes categorías:
1. Dirección de programas.
En dependencia de la dirección gerencia, se responsabilizará de la programación de actividades de la Fundación. Es el puesto responsable de diseñar los contenidos y las actividades de la Fundación de acuerdo con su objeto fundacional y las instrucciones recibidas de los órganos de gobierno de la Fundación. Asiste a la dirección gerencia en la elaboración de las líneas generales de la programación y selección de contenidos y artistas. Realiza la valoración de proyectos, negociación de contratos, análisis de fichas técnicas en colaboración con el departamento técnico, supervisando y coordinando los departamentos involucrados en todo el proceso. Elabora informes sobre proyectos recibidos para su remi‑ sión a la dirección y a los órganos de gobierno, y asiste al director gerente en el desarrollo de nuevos proyectos. Realiza además cualesquiera otras actividades relacionadas con el ámbito de sus competencias que le sean encomendadas por la dirección gerencia.
2. Dirección técnica de la Orquesta Sinfónica de Navarra.
En dependencia de la dirección gerencia, se responsabiliza de la gestión de los proyectos de la Orquesta Sinfónica una vez han sido programados y diseñados por la gerencia, hasta su completa ejecución. Es la persona designada por dirección gerencia para responsabi‑ lizarse de la correcta ejecución de la actividad orquestal. Realiza la contratación de los/as artistas a partir de la información suministrada por gerencia y los asiste en sus necesidades de viaje y alojamiento, así como en su trabajo con la orquesta a lo largo de todo el proceso de producción. A partir de la información suministrada por la gerencia, elabora los planes y calendarios de trabajo, la producción técnica de las actuaciones en colaboración con las salas y la provisión de necesidades técnicas para la ejecución de las actividades. Es responsable del control y las necesidades de la plantilla y necesidades de instrumental de orquesta, con la colaboración de la regiduría‑inspección. Supervisa las tareas encomendadas al archivo. En colaboración con la regiduría‑inspección, se ocupa de la disponibilidad técnica de salas y elementos de escenario, climatización, luz y otros requerimientos técnicos para la buena marcha de ensayos, conciertos y audiciones. Siguiendo las instrucciones de la dirección artística de la orquesta y de la gerencia, previa propuesta de los solistas de la orquesta supervisa la composición de la plantilla orquestal para cada programa y lleva a cabo la contratación de los refuerzos necesarios. Realiza además cualesquiera otras actividades relacionadas con el ámbito de sus competencias que le sean encomendadas por la dirección gerencia.
3. Responsable de tecnologías de la información y servicios generales.
En dependencia de la dirección‑gerencia se encarga de la gestión de los medios de tecnología de la información, web y redes sociales, así como de la elaboración de materiales para la promoción y difusión de las actividades. Apoya a la gerencia, a los departamentos de producción en la administración general y de recursos humanos, y coordina servicios, compras y suministros. Realiza además cualesquiera otras actividades relacionadas con el ámbito de sus competencias que le sean encomendadas por la dirección gerencia.
4. Coordinación de proyectos sociales, educativos e inclusivos y de colaboración con las organizaciones educativas y sociales.
En dependencia de la dirección‑gerencia se encarga de la gestión de los proyectos que buscan la interacción y dinamización con el mundo educativo, social e inclusivo, tanto en la Orquesta Sinfónica de Navarra como en la actividad de la Fundación. Coordina las actividades de colaboración con conservatorios y escuelas de música y se encarga de los programas con jóvenes músicos. Realiza además cualesquiera otras actividades relacionadas con el ámbito de sus competencias que le sean encomendadas por la dirección gerencia.
5. Regiduría‑Inspección.
En dependencia de la Dirección Técnica de la Orquesta se responsabiliza de coordinar y dirigir las tareas precisas para la correcta realización del trabajo orquestal, garantizando su cumplimiento en el plano técnico. Deberá planificar y disponer los recursos materiales técnicos y humanos precisos, así como inspeccionar y controlar la plantilla orquestal. Deberá conocer la correcta disposición de los miembros de la orquesta en función del escenario y plantilla, así como montar y establecer para cada tipo de ensayo la colocación de las diversas formaciones instrumentales. Cuidará de la colocación del material instrumental necesario en el lugar de ensayo o actuación, retirándolos a su finalización. Preverá las necesidades de material instrumental cuando se requieran para la programación establecida cursando las peticiones a la dirección‑gerencia. Garantizará la correcta gestión de los almacenes de su área, supervisando el estado, almacenaje y custodia del material utilizado por la orquesta, especialmente de los instrumentos musicales, manteniendo al día el inventario de instrumentos propiedad de la orquesta. Distribuirá los materiales de desgaste para dichos instrumentos. Supervisará los transportes del material de orquesta, cuidando de su correcta manipulación, carga y descarga. Ejercerá el control de personal musical de la orquesta, tanto en la sede propia y locales de ensayo y conciertos como en los trayectos entre ambos. Velará por la disciplina general de los ensayos y conciertos, dando cuenta a la dirección‑gerencia, transmitiendo a los miembros cuantas órdenes y planes de trabajo se susciten. Controlará pausas y reanudaciones en ensayos. Realiza además cualesquiera otras actividades relacionadas con el ámbito de sus competencias que le sean encomendadas por la dirección gerencia.
6. Archivo musical.
En dependencia de la Dirección Técnica de la Orquesta se responsabiliza de facilitar a los músicos el material musical necesario para la realización de su actividad. Asimismo es el responsable de la gestión, mantenimiento y conservación del archivo musical. De acuerdo con la programación de conciertos aprobada contacta con las editoriales para comprar o alquilar las obras y versiones y lleva la gestión y control de la adquisición, préstamo o alquiler del material musical. Prepara y comprueba la totalidad del material musical necesario (incluidas las indicaciones de arcos y musicales en las partituras) para las actuaciones públicas y ensayos. Coloca y recoge antes y después de cada ensayo y concierto las partituras en los atriles de escenario, y está disponible, con la uniformidad apropiada, para ejercer esa tarea ante el público. Tiene a disposición de los músicos con suficiente antelación al primer ensayo las partituras del programa correspondiente y se las facilita para que las puedan conocer y estudiar. Es responsable de facilitar las partituras a los músicos contratados. Recopila los datos técnicos (obras interpretadas, solistas, lugar etc.) de los conciertos y grabaciones que realice la orquesta. Es responsable de la conservación y mantenimiento del archivo musical de la OSN tanto de obras propias como de las utilizadas en régimen de alquiler. Realiza y mantiene el inventario del material musical que integra el archivo de la orquesta. Realiza además todas aquellas tareas análogas y complementarias que le sean encomendadas por dirección gerencia relacionadas con la misión del puesto.
7. Técnico‑administrativo.
En dependencia de las direcciones de área o directamente de niveles superiores, son las personas que desarrollan un trabajo específico en un área concreta, con conocimiento del mismo y habilidades que le permiten llevarlo a cabo. Ejecutan las instrucciones recibidas de sus órganos superiores aportando soluciones si se les exigen, en dependencia de las circunstancias específicas de cada actividad. Tienen un cierto grado de independencia informando en todo momento a los niveles superiores y pueden tomar decisiones si las circunstancias lo exigen. Ejercen sus tareas en los departamentos técnicos o administrativos, de apoyo a la actividad artística o administrativa.
9. Auxiliar.
Ejecutan tareas fundamentalmente manuales bajo dependencia de mando o de profesionales de más alta cualificación dentro de la organización de la empresa, normalmente con supervisión pero con iniciativa propia, con conocimientos profesionales o con un periodo de adaptación. Según los puestos, puede serles requeridas capacidades físicas de manejo de cargas.
10. Personal de oficios.
Realizan tareas que se efectúan según instrucciones concretas, claramente establecidas con un alto grado de dependencia, que requieran normalmente esfuerzo físico y/o atención y que no necesitan de formación.