Nace la Escuela de los Encuentros/Topaketen Eskola para experimentar y mover a la reflexión en el alumnado a través del arte

29/05/2024
Imagen 3

14 centros educativos a lo largo del territorio de Navarra participan en la Escuela de los Encuentros/ Topaketen Eskola, una iniciativa que conecta a artistas con alumnado y docentes para crear un espacio educativo que “amalgama la experimentación, el pensamiento y el cruce de disciplinas artísticas”.

Encuentros de Pamplona Iruñeko Topaketak Ramón Andrés

La Escuela nace en el marco de los Encuentros de Pamplona/ Iruñako Topaketak 2024, bienal internacional de cultura, arte y pensamiento promovida por Gobierno de Navarra y organizada por Fundación Baluarte.

Las propuestas han sido diseñadas por el equipo de coordinación y los artistas Marina Lameiro, Xabier Erkizia, Peru Galbete, Idoia Zabaleta, Ghislaine Verano y Naiara Gorostidi, con el elemento diferencial de que se ha colaborado con los diferentes centros educativos para que incorporasen sus propias experiencias y metodologías.

“Se trata de una iniciativa desde la diversidad y para el territorio, ya que en el mismo toman parte desde escuelas rurales a institutos de diferentes comarcas”, como explicó Iñaki Apezteguía, Director General de Cultura-Institución Príncipe de Viana. También se ha tenido en cuenta a quienes están orientando su formación hacia el arte y la creatividad con colaboraciones con los centros que ofrecen bachiller artístico, IES Iturrama BHI; IES Plaza de la Cruz BHI; IES Tierra Estella - Lizarraldea BHI; EASDI, Escuela de Arte de Corella y Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona.

La Escuela cumple uno de los objetivos de la bienal internacional Encuentros de Pamplona/ Iruñako Topaketak 2024 y es que esta iniciativa “genere en Navarra participación, diálogo y creatividad en diferentes públicos y espacios, más allá de los 10 días de celebración de su programación central”, añadió. “De esta forma los Encuentros se convierten en un elemento estable, dinamizador de propuestas e intercambios para la cultura y el pensamiento crítico en nuestra comunidad”.

Por su parte, Ramón Andrés, comisario de los Encuentros de Pamplona/ Iruñako Topaketak 2024, destacó que “la Escuela quiere compartir el espíritu de asombro, curiosidad y apertura ante las diferentes formas de conocimiento de los Encuentros”.

La puesta en marcha de la Escuela es una manera de “esponjar”, de preparar a las niñas y niños al margen de los planes de estudio, para que “oigan hablar de otros mundos posibles, con otro lenguaje, sin una meta, solo por el hecho de escuchar, de aprender cosas distintas”. Como indicó Andrés, el tiempo compartido, la escucha, la participación creativa y la reflexión en común “son muy importantes para contribuir a generaciones sólidas y con capacidad crítica”.

Es así como esta iniciativa conecta con los diferentes itinerarios de los Encuentros de Pamplona/ Iruñako Topaketak 2024 y con su creación de puentes entre arte, cultura y pensamiento. Por citar algún ejemplo, con la tecnología se puede conectar desde lo físico, con lo humano desde la biodiversidad, con nuestro cuerpo a través de su ser y estar en el entorno, con la escuela desde las manos, con el movimiento desde la quietud de los objetos, con el mundo desde el oído….

La Escuela de los Encuentros se está desarrollando desde abril hasta septiembre de 2024 en los siguientes centros: CPEIP Zubiri Gloria Larrainzar HLHIP en Zubiri, CPEIP Ntra. Sra. de Orreaga / Orreagako Ama HLHIP en Garralda, CPEIP Santa Bárbara en Monreal, CPEIP Urroz HLHIP en Urroz, CPEIP Urraca Reina HLHIP en Artajona, CPEIP Otsagabia HLHIP en Ochagavía-Otsagabia, IES Tierra Estella - Lizarraldea BHI en Estella, EASDI - Escuela de Arte de Corella, mientras que en Pamplona-Iruña toman parte IES Iturrama BHI, IES Biurdana BHI, CPEIP San Francisco HLHIP, IES Plaza de la Cruz BHI, IES Navarro Villoslada BHI y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona.

Una de las iniciativas es la que se desarrollará en la EASDI, Escuela de Arte de Corella en la que trabajarán con el alumnado el concepto “Las palabras que hay en las formas”, a través de la literatura y el collage a partir de la obra de la escritora Herta Müller. El alumnado además vivirá un encuentro con la Nobel de Literatura, que participará en octubre en el programa central de la bienal.

Todos estos procesos creativos podrán visibilizarse en una exposición que tendrá lugar en el Palacio del Condestable de Pamplona en el mes de octubre en el marco de la celebración de los Encuentros de Pamplona /Iruñeko Topaketak 2024.

Los Encuentros de Pamplona /Iruñeko Topaketak es una bienal internacional de cultura, arte y pensamiento promovida por Gobierno de Navarra y organizada por Fundación Baluarte con el apoyo de Fundación La Caixa y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala. El comisariado del programa corre a cargo del pensador y ensayista Ramón Andrés.