La "Sinfonía n.º 1" de Mendelssohn ha centrado la cuarta audición guiada de Enclave Fortissimo

19/03/2025
Imagen 3

María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, ha desvelado claves sobre esta obra del programa del octavo concierto de la Temporada 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

María Setuain Belzunegui audiciones guiadas

La cuarta audición guiada de la Temporada 24-25 en Civican se ha centrado en la Sinfonía n.º 1 en do menor, op. 11  de Felix MendelssohnMaría Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical, ha desvelado algunas claves para escuchar la obra, que forma parte del programa del octavo concierto de la Temporada 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra. 

 

La actividad se enmarca en Enclave Fortissimo, un programa cultural y musical fruto de la colaboración entre el Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte, la OSN/NOS y Fundación Caja Navarra, con el apoyo de Fundación “la Caixa”. La entrada es libre previa reserva de invitación por mail o por teléfono:  informacioncivican@fundacioncajanavarra.es / 948 222 444.

 

Tal y como explica la musicóloga Mar García en las notas del programa de mano del concierto:

“Con la Sinfonía en do menor n.º 1, op. 11, Mendelssohn alcanzó la madurez en plena adolescencia. Un apasionado comienzo atraviesa la luz clasicista de inspiración mozartiana y camina hacia un lenguaje romántico de energía juvenil. En muchos pasajes del Allegro di molto se asoma la elegancia de estilo que distinguiría a su obertura más célebre, la del Sueño de una noche de verano, compuesta apenas dos años después. También muestra una hábil orquestación e inspirados juegos de texturas. La inventiva melódica que se convertirá en rasgo del estilo de Mendelssohn se percibe en la delicadeza con que desarrolla los temas en el Andante. El carácter enérgico sobrepasa el sentido tradicional del Menuetto como danza cortesana; y el final Allegro con fuoco es extraordinario en la conducción de los temas que dialogan con juegos tímbricos entre las secciones orquestales, con apariciones solistas de instrumentos de viento que cantan sobre exquisitos acompañamientos y contrapuntos que conducen a un brillante final”.