Fundación Baluarte presenta su Temporada principal 24-25 y la nueva Temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Navarra

30/05/2024
Imagen 2
Imagen 3

Fundación Baluarte ofrecerá doce espectáculos de música y danza en los que destacan la ópera “La Traviata”, grandes intérpretes como la pianista Martha Argerich y la violinista Janine Jansen, y nuevas coreografías de Carolyn Carlson, MOMIX y Compagnie Käfig.  El título de la temporada de la OSN, "Metamorfosis", hace referencia a la capacidad de transformación de las historias que cuentan grandes obras incluidas en los 12 programas de abono, como "Las criaturas de Prometeo", "Los planetas", "El cascanueces" y "Muerte y transfiguración".

Fundación Baluarte ha presentado su Temporada principal 24-25 y la Temporada de abono 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), titulada Metamorfosis. El acto ha tenido lugar en el Auditorio Baluarte y ha contado con la intervención de Iñaki Apezteguía, director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana; Rubén Jauquicoa, director gerente de la Fundación y la OSN; y Perry So, director titular y artístico de la OSN. 

Iñaki Apezteguía ha destacado que la Temporada de la Fundación es “una cita ineludible dentro de la vida cultural de Navarra tanto por el nivel artístico de la oferta como por su diversidad”. Asimismo, ha señalado que se trata de “una apuesta por la cultura, por su capacidad transformadora que enriquece la vida de la ciudadanía”. En ese sentido, ha enfatizado que la oferta de espectáculos “abarca numerosas disciplinas escénicas y formatos, con el fin de llegar a personas de todas las edades, condiciones económicas, sociales y sensibilidades”.

El director general de Cultural ha recordado que, de forma paralela a la programación en el Auditorio Baluarte, Fundación Baluarte colabora en el desarrollo de otros programas en diversos puntos de la Comunidad Foral, como Con los pies en las nubes/Oinak hodeietan, DNA Danza Contemporánea de Navarra, el Festival de Teatro de Olite o la Semana de la Música Antigua de Estella. “Cumple con el papel que tiene asignado como fundación pública de crear una programación variada, de elevado nivel artístico y que pueda ser contemplada por el conjunto de la sociedad navarra”, ha agregado.

Con respecto a la Temporada 24-25 de la OSN, ha informado que “pondrá al descubierto a artistas consagrados o emergentes, tanto nacionales e internacionales, que conseguirán deleitar al público con repertorios exquisitos que conjugan la tradición y la contemporaneidad”. Asimismo, ha puesto de relieve la amplia presencia femenina en los programas, tanto en lo que respecta a directoras como intérpretes y compositoras. 

Intérpretes internacionales aplaudidos por la crítica y el público

Por su parte, Rubén Jauquicoa, director gerente de la Fundación y la OSN, ha coincidido con Iñaki Apezteguía en que la temporada, que comenzará el 8 de octubre, “es una de las grandes apuestas culturales de Navarra”. En ese sentido, ha reconocido que la organización afronta “este desafío con ilusión y con gran respeto hacia los públicos, muy variados y exigentes”. 

Ha explicado que los criterios de programación “continúan siendo la calidad y la excelencia artística, la diversidad de disciplinas y la originalidad y diferenciación de las propuestas”. También ha remarcado el salto cuantitativo con respecto al número de espectáculos ofrecidos en la Temporada 23-24, ya que se ha pasado de nueve a doce.

El director gerente de Fundación Baluarte ha comunicado que la propuesta operística de esta temporada será La Traviata, de G. Verdi, en la renovación de la histórica producción de La Traviata de los espejos del Festival de Ópera de Macerata. Habrá dos funciones el 31 de enero y el 2 de febrero y se abrirá el ensayo a menores de 30 años a un precio popular.

En el apartado de música, ha apuntado que otro de los hitos es la participación de “algunos de los intérpretes más aplaudidos por la crítica y el público internacional”. Entre ellos se encuentran la pianista Martha Argerich, que debutará el 15 de noviembre en el Auditorio Baluarte junto a Pablo Galdo con un programa a cuatro manos. Dulce Pontes, consagrada como la renovadora del fado, actuará el 21 de febrero. La violinista Janine Jansen ofrecerá el 12 de abril un recital junto al pianista Denis Kozhukhin, con quien tiene previsto recorrer auditorios como el Musikverein de Viena. Por su parte, el sopranista Samuel Mariño interpretará el 9 de mayo una selección de arias barrocas junto a la agrupación historicista Gabetta Consort. Y Javier Camarena, conocido “el tenor de la voz de oro”, cerrará la temporada el 9 de junio con una selección arias de ópera y romanzas de zarzuela.

Asimismo, dos agrupaciones musicales de prestigio internacional pasarán por la Sala Principal del Auditorio: la formación barroca Stuttgart Barockorchester, que interpretará El Mesías, de Händel, el 19 de diciembre; y la Joven Orquesta Nacional de España, que actuará el 12 de enero bajo la batuta de Vasily Petrenko, director de la Royal Philarmonic Orchestra. 

En el apartado de danza, Fundación Baluarte ofrecerá cuatro espectáculos. Una de las leyendas de la danza a nivel mundial, Carolyn Carlson, inaugurará la temporada el 8 de octubre con The Tree. Momix presentará el 10 de diciembre ALICE, una personal y libre adaptación de Alicia en el País de las Maravillas. La Compagnie Käfig jugará con el hip-hop y la gravedad en Vertikal el 15 de marzo. La Compañía Antonio Gades visitará el Auditorio el 30 de mayo con Carmen, una obra que revolucionó la danza hace 35 años y se ha convertido en un clásico de la danza española.

“Metamorfosis”: el fenómeno del cambio capturado en la música

Perry So ha presentado la Temporada de abono 24-25, su tercera como director titular y artístico: “Hemos diseñado doce programas en los que queda patente la flexibilidad de nuestra Orquesta y la relevancia que siguen teniendo las obras maestras del pasado y del presente que forman parte de nuestro repertorio”.

Ha explicado que, bajo el tema universal de la Metamorfosis, “esta temporada explora el fenómeno del cambio tal y como se captura en la música y refleja los cambios trascendentales que agitan constantemente nuestro mundo”.

El director titular de la OSN ha expresado que a lo largo de los doce ciclos de abono que se presentarán en Pamplona, Tafalla y Tudela, “se escuchará el sonido de la metamorfosis de formas distintas”, desde “la llegada de la primera sinfonía de un gran compositor que cambia el rumbo de la historia de la música: Beethoven, Brahms, Schumann y Mendelssohn”; hasta la transformación de la mitología en música, que Beethoven aborda con el mito de Prometeo.

 También ha hecho referencia a los retratos musicales de los antiguos dioses personificados en Los planetas de Gustav Holst, con la colaboración del Planetario de Pamplona; la “traducción” de Rimsky-Korsakov de Las mil y una noches en Scheherazade; y El cascanueces, ballet navideño de Tchaikovsky.

“También nos adentramos en el lado metafísico de la metamorfosis y la transformación” -ha detallado-a través de obras como el Requiem de Verdi; Muerte y transfiguración, de Richard Strauss; y Jesucristo en la cruz, en el 125 aniversario del nacimiento del maestro tudelano Fernando Remacha.

Asimismo, ha enfatizado que la temporada ofrece “nuevos descubrimientos”, como un programa que pone en diálogo la música de Mozart y el mambo; una gran sinfonía de la compositora francesa Charlotte Sohy, y la música de tres compositoras contemporáneas: Laura Vega, Jessie Montgomery y Grazyna Bacewicz.

En lo que respecta a los solistas invitados, actuarán los pianistas Elisabeth Leonskaja y Jaeden Izik-Dzurko, los violinistas Alena Baeva y Guy Braunstein, la violonchelista Camille Thomas, la flautista Clara Andrada, la trompista Sarah Willis y los cantantes Miren Urbieta Vega, Ketevan Kemoklidze, Antonio Poli, Gerard Farreras, Sofía Esparza y Gillen Munguía.

En el podio, la temporada de la OSN contará con un antiguo director titular de la agrupación, Antoni Wit, así como con François López-Ferrer y Alondra de la Parra -al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid-. La Orquesta actuará por primera vez en temporada de abono bajo las batutas de José Antonio Méndez Padrón, Chloé van Soeterstede, Andrea Marcon y Jessica Cottis.

Además de la Temporada de abono, Perry So ha recordado que la Orquesta visitará siete localidades dentro de su ciclo Andante (Artajona, Roncal, Barañáin, Estella-Lizarra, Lesaka, Sangüesa y Altsasu) y acudirá a destacadas citas musicales en festivales y auditorios de otras provincias. “También seguiremos apostando por nuestra labor educativa y social como un componente esencial de llevar la alegría de la música a todos los ciudadanos de esta Comunidad”, ha finalizado.