José Antonio Méndez Padrón Director

Nacido en Matanzas, Cuba, es director titular de la Orquesta del Lyceum de la Habana y director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Cuba.

Desde 2012 es nombrado director adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

Graduado del Instituto Superior de Arte de Cuba en Dirección Coral y Dirección de Orquesta en 2011, ha realizado cursos con Jorge Rotter y Peter Gülke en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y en las Universidades Carnigie Mellon School of Music de Pittsburgh y Jacobs School of Music de Indiana con Ronald Zollman.

En 2016 funda la Orquesta del Lyceum de La Habana, con la cual ha realizado giras por importantes salas de concierto de EE. UU. y Europa, participando en festivales como Mozartwoche de Salzburgo, Rheingau Musik Festival, Lucerne Music Festival, Concertgebouw Summer Concerts, LatinoMozart de Salzburgo, Schleswig-Holstein Musik Festival, Festival de Música Sacra de Quito y el Festival de las Artes del Kennedy Center Washington.

Ha sido director invitado en varias ocasiones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Sazlburg Chamber Soloists, Camerata Salzburg, European Youth Orchestra, Iberacademy Orchestra, Georgetown University Orchestra. Ha colaborado con solistas como Sarah Willis, Kirill Gerstein, Renaud Capuçon, Daniel Ottensamer, Gérard Caussé, Rolando Villazón, Jonathan Kelly, Wenzel Fuchs, Stefan Schweigert y Simone Dinnerstein.

Del 2009 hasta el 2013 fue clavecinista del grupo de música antigua Ars Longa, recibiendo varios talleres de interpretación históricamente informada con Maestros como Walter Reiter, Shalev Ad-El y Enrico Onofri.

Desde 2015 es director musical del Festival Mozart-Habana que se celebra anualmente en la capital cubana, donde destacan sus producciones de La clemenza di Tito, Don Giovanni, Der Schauspieldirektor y Bastian y Bastiana. Ha realizado estrenos y primeras grabaciones mundiales de música cubana desde el siglo XVIII hasta el XXI junto al Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas. Con sus fonogramas ha sido merecedor de varios Premios Cubadisco en música de concierto desde el 2011 hasta 2022.

En 2017 graba el CD Mozart in Havana bajo el sello Sony Classical con el que realiza una gira de más de 20 conciertos por las principales salas de la costa este de EE. UU. Entre 2020 y 2022 dirige y produce la trilogía Mozart & Mambo, junto a la cornista Sarah Willis y el sello discográfico Alpha Classics, nominado en varias ocasiones a los premios Opus Klassik.

Desde el 2007 hasta 2010 fue profesor de Dirección Coral en la Escuela Nacional de Artes de Cuba. Desde 2012 hasta la fecha es profesor de Dirección de Orquesta, Música de Cámara y Práctica Orquestal en la Universidad de las Artes de Cuba. Ha impartido talleres y conferencias en varias escuelas de Alemania, Austria y EE. UU., como el Mozarteum de Salzburgo y la Universidad Georgetown de Washington.